A continuación pongo parte de los apuntes que repartí en el curso de Entrenador de Triatlón y los hago público para aportar mi granito de arena a toda persona interesada en el tema. Estos apuntes esquemáticos son un resumen actual de lo que circula en la red junto con las enseñanzas de varios libros de la materia.
1. Entrada de la mano en el agua
Por delante de la cara
Codo alto.
Brazo en ligera flexión. Mano 30 cm por detrás de la max. extensión.
30 – 40º
La mano desliza dentro del agua.
“Un solo agujero”, “Mano en el agua frente al hombro con la palma hacia fuera”
Errores:
Ø Entrar con la muñeca flexionada y mano inclinada (+R)
Ø Meter la mano muy cerca (+R)
Ø Cruzar la mano en exceso – el cuerpo pierde alineación.
Ø “Pegar al agua” (+Turbulencia)
2. Extensión y agarre en el agua
Deslizar brazo y mano hacia delante – Mano plana.
Muñeca se flexiona 40º
Codo se flexiona
“Extender el brazo en el agua”,“Sentir el agarre”
Errores:
Ø Dirigir el brazo abajo y arriba en la extensión
3. Tirón: Barrido hacia abajo
Mano hacia abajo y atrás (y hacia fuera)
El codo se flexiona.
El agua va desde los dedos a la muñeca
La velocidad se incrementa gradualmente
Fase poco propulsiva – Finaliza con la mano en el punto más bajo
“Presionar abajo y atrás, con la palma hacia fuera”
Errores:
Ø Dirigir la mano hacia adentro – Dificulta la siguiente fase
Ø Dirigir el brazo hacia afuera
Ø Mano no se sitúa hacia abajo.
Ø Codo caído
4. Tirón: Barrido hacia adentro
Comienza cuando la mano pasa por debajo de la cabeza.
Mano hacia arriba y atrás y hacia adentro
Se acerca o sobrepasa la línea central.
“Empujar hacia atrás y adentro cuando las manos cambien de inclinación”, "El codo mira hacia la pared"
Errores:
Ø Problemas con la mano en la transición
Ø No existe movimiento adentro
5. Empuje o Barrido hacia arriba
Recorrido desde el pecho hasta la cintura aprox.
Empujar atrás y arriba a la altura de la cadera
A la altura del muslo la palma gira hacia adentro (-R).
“Al pasar la mano frente a la cabeza, empujar atrás y arriba”, “El dedo meñique es el primero que sale”
Errores:
Ø Empujar hacia arriba con la palma de la mano al finalizar.
Ø Brazada sin final (muy común)
Ø Salida con el brazo totalmente estirado (pérdida de inercia)
6. Recobro
Muy importante: Prepara la brazada.
El codo es lo primero que sale (ligera flexión)
Codo alto en todo el recorrido. Brazo relajado. Mano prox. al cuerpo.
Linealidad
Errores:
Ø Codo bajo y reciclaje lateral: pierde linealidad, comienza pero la brazada.
7. Acompasado de brazos
Controversia.
Un brazo entra en el agua mientras el otro empieza el barrido arriba.
Nadar en el tercio delantero: esto es uno de los cambios actuales. Cada vez se ven más nadadores que nadan deslizámdo. La entrada de la mano en el agua se produce cuando la otra mano comienza el barrido hacia abajo
Batido de pies
Mov. Desde la cadera.
Batido hacia abajo: 30-35 cm de profundidad .Flexibilidad!!!
Batido hacia arriba: El talón se acerca a la superficie
¿Es propulsivo el batido de pies? , ¿Es Importante para el triatlón este batido? En triatlón debemos intentar gastar el mínimo de energía. Pasa eso es muy importante el equilibrio. Apretar los hombros con la cabeza en el agua, y llevar los brazos adelante para adelantar el c.d.g. , para así subir la cadera y que las piernas floten. De esta forma conseguiremos el mínimo gasto energético.
9. Importancia de la posición del cuerpo.
Alineación horizontal –Elevar la cabeza supone incremento del +30% de la resistencia.
Alineación lateral – “Cilindro”. Cuidado con el reciclaje.
10. El rolido.
Error muy común.
Girar 45º facilita la brazada y linealidad.
Mayor en aguas abiertas“Nadar de costado, no nadar plano
Y por último un video de Phelps entrenando,omparado con una "nueva forma de nadar". Llama la antención de Phelps su deslizamiento, lo profundo que introduce la cabeza, el equilibrio, el nadar sin esfuerzo...
Jorge Ortega Díez
2 comentarios:
Tienes algun video subacuatico frontal de IT?
si que hilas fino si, pues la verdad que es cuestión de buscarlo. ¿qué buscas? Lo que vas a ver es la cabeza totalemente sumergida, el nadar de costado a costado, una extensión máxima, agarre y luego hacia atrás. Harán movimiento en S, pero ellos no prestan atención al tema. Lo voy a intentar buscar.
Publicar un comentario